BARBOSA TURISTICA
  Musica folclorica de America
 

La música folklórica y sus instrumentos musicales

Profesor Joaquin Flores

La música folklórica

No hay un solo país en el mundo que no tenga música folklórica o propia, pues ésta forma parte esencial de su cultura e identidad.

La música folklórica de cada país es aquella que de manes tradicional y espontánes canta, toca y baila la gente sin saber quién se la inventó, porque pertenece a todos y satisface las necesidades del pueblo.

La música folklórica en sí misma como creación del arte popular pertenece al folklóre espiritual.  Las fiestas y actividades tanto religiosas como profanas que se efectúan conla música folklórica pertenecen al folklóre social.

Instrumentos musicales de la música folklórica

En cada cultura existen una serie de instrumentos musicales que la identifican como tal.  Por ejemplo, cuando escuchamos sonar una tambora, una güira y un acordeón nos ubicamos rápidamente dentro del folklóre musical dominicano, así como la guitarra y las castañuelas representan el flamenco español.

Tipos de instrumentos folklóricos

Aunque es innumerable la gran cantidad de instrumentos folklóricos que existen en el mundo, los podemos dividir en cuatro grupos.

  • Instrumentos autófonos o ideófonos: Claves o palos de percución cubanos, castañuelas españolas, maracas y cabáças suramericanas, xilófonos de madera o frutos secos africanos.
  • Instrumentos membráfonos: tamboriles y panderos europeos, tambores sonajeros de la India y China, tambores cónicos africanos, tambora y atabales dominicanos, tsuzumi o pequeño tambor con cuerdas japonés, kalengo o tambor con cuerdas de Nigeria.
  • Instrumentos cordófonos: guitarras españolas, violín noruego, violín y banjo de Estados Unidos, arpas suramericanas, charango o laúd pequeño de América del Sur, balalaika rusa con tres cuerdas y cuerpo triangular, mandolina italiana, shamisen japonés, laúdes y violines de la India y Pakistán.
  • Instrumentos aerófonos: siringa o flauta de pan suramericana, flauta de bambú de las guayanas, caramillos tallados de Alaska, silbatos de hueso, flautas ocarinas y trompeta de caracol taínas, gaitas escocesas, acordeones franceses, alemanes e italianos; armónica de la música estadounidense, bombardas o trompetas alemanas, cuernos de gacela africanos, trompas y serpentones franceses, quenas y zampoñas suramericanos.

Instrumentos musicales

El gran aporte a la música latinoamericana la dieron países andinos como: Ecuador, Perú y Bolivia. Estos tienden al uso de prominentes de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como huesos de animales.

El ritmo es usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos simples de variados usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos simples de variados tiempos. También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas.

Los instrumentos de cuerda de origen europeo y mediterráneo han tenido adaptaciones locales: el charango tempos. También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas. Los instrumentos de cuerda
 de origen europeo y mediterráneo han tenido adaptaciones locales: el charango y la mandolina.

En Perú hay regiones donde la Influencia musical africana se entremezcla con la gitana. Ejemplos de esto se hallan en: norte y centro del país en ritmos tales como la zamacueca, la marinera y la resbalosa. La música latina en el Perú se nutre de la cultura andina, dando origen a ritmos como: El tondero, la cuma nana y el vals peruano.

En Argentina, la influencia africana tuvo muchísimo que ver en la formación de ritmos tales como: la Chacarera, el Malambo, la Payada, el Tango, la Milonga (campera y urbana); y por supuesto, el Candombe argentino y sus variantes.


Elementos son más prevalentes en la música religiosa de tradiciones sincréticas y multifacéticas, como el candombe brasileño y la santería dominicana y cubana.

 
 
 
La música indígena en algunos países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) tiende a la utilización prominente de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como en huesos de animales. El ritmo es usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos. También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas.

Los instrumentos de cuerda de origen europeo y mediterráneo han tenido adaptaciones locales:

El charango y la mandolina.
El laúd fue adoptado del mundo árabe.

En las épocas inmediatamente anteriores había existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo árabes, moros del Norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina. Muchos instrumentos musicales de los moros fueron adoptados en España, por ejemplo, y el estilo de canto nasal norafricano y su frecuente uso de la improvisación también fueron recogidos por los ibéricos.

De la Europa Continental, España adoptó la tradición francesa de los trovadores, la cual en el siglo XVI fue parte importante de la cultura española. De esta herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la décima, la cual se mantiene como parte fundamental de la música latinoamericana, estando presente en los corridos, boleros, y vallenatos.

Algunos pueblos modernos de América Latina son esencialmente africanos. Brasil es un país geográficamente extenso y diverso aspectos culturales. Posee una gran historia en el desarrollo de la música popular, que incluye desde la innovación a comienzos del siglo XX del samba hasta la moderna Música Popular Brasileña (MPB) y el tropicalismo. La bossa nova y jazz latino, que son internacionalmente conocidos.

La música de Chile reúne tanto el espíritu de los aborígenes andinos del Altiplano, como los ritmos coloniales españoles. La cueca es el baile nacional, mientras que el movimiento musical de la Nueva Canción Chilena, el funk, el hip-hop, y el rock nacional surgidos en los noventa perduran como ritmos típicos del país.

La música colombiana se puede dividir en cuatro regiones: la música de la Costa Caribe, la de Pacífico, la música de la Región Andina y la de los Llanos Orientales.

La música del Caribe presenta ritmos como la cumbia, el porro y el mapalé. La cumbia es muy popular en Colombia, y también tuvo gran acogida y popularidad desde los años 50 en países como México, Perú y Argentina, que han hecho adaptaciones a su propio estilo.

En los Llanos Orientales predomina el joropo, aire en común con Venezuela.
Para Ampliar informaciòn ver
:  Musica folclorica colombiana

Cuba ha producido muchos de los estilos musicales más extendidos por el mundo, así como un número importante de músicos renombrados en una variedad de ritmos, entre los que se pueden nombrar al Canto Nuevo, el chachachá, el mambo, la Nueva Trova, la rumba, el bolero , el danzón y el son cubano.

El Merengue ha sido popular en República Dominicana por muchas décadas, y es una especie de símbolo nacional. La bachata es más reciente. Derivada de música rural del llama Mambo Electrónico.

En Ecuador hay tres corrientes de estilos musicales. Entre la música culta, se encuentran el pasillo, el pasacalle, el yaraví, el sanjuanito y la tonada.

Guatemala es un país rico en música debido a que en ese país se centró la cultura maya. Luego se mezcló con la música europea. Posee dos ritmos musicales conocidos: el son y la marimba. El instrumento nacional es la marimba declarado símbolo patrio.

También tiene otros instrumentos como el tun, la chirimía, el caparazón de tortuga. Indudablemente la música de mariachi es de las más populares de México y el mundo, es también un referente de la música latinoamericana. El huapango, la canción ranchera, los jarabes, los corridos.

Música de Nicaragua, el ritmo musical que dota de identidad nacional propia a Nicaragua es el llamado Son nica. Otros estilos populares incluyen la polka, la mazurca y el jamaquello.

Panamá, por su condición de país de tránsito ha recibido gran influencia musical del mundo, no obstante, conserva manifestaciones musicales autóctonas de gran arraigo popular, como la cumbia, el tamborito y la mejorana.

En Paraguay es notable la guarania, estilo folclórico de música creada en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925 con el propósito de expresar el carácter del pueblo paraguayo. También la polka y la zarzuela son ritmos presentes en la cultura del país.

Perú los conjuntos callejeros de música andina se han convertido en un ícono de las grandes ciudades del mundo.

La música peruana es muy variada. En las costas peruanas se encuentran ritmos como el landó, la zamacueca (que le da origen a la cueca chilena, a la cueca argentina y a la zamba argentina), el festejo, el panalivio, cumananas y socabones, no tan usados en la actualidad todos estos de origen afro.

Existen también el tondero, la marinera norteña, que se caracteriza por su baile de cortejo, de movimientos ágiles y desplazamientos libres, siendo su ejecución bastante compleja; existe también la marinera limeña siendo esta más recatada.

Los valses criollos o valses peruanos son también parte importante de la música de la costa. La música de la selva peruana, está muy ligada a su vez a sus bailes y de carácter alegre dónde se usa un tipo flauta también tambores.

La música andina peruana, conserva en muchos casos instrumentación ancestral anterior a la cultura incaica, como es el caso de la zampoña o el pinkillo. Los ritmos y géneros musicales son muy variados, con un sello musical distintivo en cada región e incluso entre pueblo y pueblo. Destacan los huaynos, yaravíes, mulizas, huaylarsh, morenadas, tuntunas, entre otros. Ésta herencia andina es la vertiente más conocida en el mundo sobre la música peruana, siendo el tema "El cóndor pasa" el más famoso, grabado en muchos idiomas y por diversas orquestas internacionales como Paul Muriat.
 

 
 
  Hoy habia 50 visitantes (60 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Prohibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados  
 
Editor: Carlos Mario Saldarriaga Diez . Fotografías: , Rened Bustamante, Guillermo Naranjo, Jaime Chaverra, Juan Fernando Arango, Café Internet SD. Publicidad: Libia Inés Escobar Arias. Dibujo: Carolina Saldarriaga. Asesor: Manuel Henao Pulgarin. Representante Eventos: Ricardo Andres Jaramillo. Edición Impresa: Periódico Claridad Municipal Licencia Mingobierno Nº 4101 de 1988. El periódico de las Comunidades. Videos: Cafè Internet SD. © 2019 Café Internet SD. Todos los derechos reservados Para visualizar nuestro sitio recomendamos utilizar navegador Internet Explorer 4.0 o superior y una resolución mínima de 800 x 600 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis